|
Sin el software, una computadora no es más que una masa metálica sin utilidad. Con el software, una computadora puede almacenar, procesar y recuperar información, encontrar errores de ortografía en manuscritos, tener aventuras e intervenir en muchas otras valiosas actividades para ganar el sustento. El software para computadoras puede clasificarse en general en dos clases: los programas de sistema, que controlan la operación de la computadora en si y los programas de aplicación, los cuales resuelven problemas para sus usuarios. El programa fundamental de todos los programas de sistema es el sistema operativo (S.O.), que controla todos los recursos de la computadora y proporciona la base sobre la cual pueden escribirse los programas de aplicación. Desde su creación, las computadoras digitales han utilizado un sistema de codificación de instrucciones en sistema de numeración binaria, es decir con los 0.S. Esto se debe a que los circuitos integrados funcionan con este principio, es decir, hay corriente o no hay corriente. En el origen de la historia de las computadoras ( hace unos cuarenta años), los sistemas operativos no existían y la introducción de un programa para ser ejecutado se convertía en un increíble esfuerzo que solo podía ser llevado a cabo por muy pocos expertos. Esto hacia que las computadoras fueran muy complicadas de usar y que se requiriera tener altos conocimientos técnicos para operarlas. Era tan complejo su manejo, que en algunos casos el resultado llegaba a ser desastroso. Además, el tiempo requerido para introducir un programa en aquellas grandes máquinas de lento proceso superaba por mucho el de ejecución y resultaba poco provechosa la utilización de computadoras para resolución de problemas prácticos. Se buscaron medios más elaborados para manipular la computadora, pero que a su vez simplificaran la labor del operador o el usuario. Es entonces cuando surge la idea de crear un medio para que el usuario pueda operar la computadora con un entorno, lenguaje y operación bien definido para hacer un verdadero uso y explotación de esta. Surgen los sistemas operativos. Un sistema operativo es el encargado de brindar al usuario una forma amigable y sencilla de operar, interpretar, codificar y emitir las ordenes al procesador central para que este realice las tareas necesarias y especificas para completar una orden. El sistema operativo, es el instrumento indispensable para hacer de la computadora un objeto útil. Bajo este nombre se agrupan todos aquellos programas que permiten a los usuarios la utilización de este enredo de cables y circuitos, que de otra manera serian difíciles de controlar. Un sistema operativo se define como un conjunto de procedimientos manuales y automáticos, que permiten a un grupo de usuarios compartir una instalación de computadora eficazmente. Interfaz Gráfica del Usuario. Es el tipo de visualización que permite al usuario elegir comandos, iniciar programas y ver listas de archivos y otras opciones utilizando las representaciones visuales (iconos) y las listas de elementos del menú. Las selecciones pueden activarse bien a través del teclado o con el mouse. Para los autores de aplicaciones, las interfaces gráficas de usuario ofrecen un entorno que se encarga de la comunicación con el ordenador o computadora. Esto hace que el programador pueda concentrarse en la funcionalidad, ya que no esta sujeto a los detalles de la visualización ni a la entrada a través del mouse o el teclado. También permite a los programadores crear programas que realicen de la misma forma las tareas más frecuentes, como guardar un archivo, porque la interfaz proporciona mecanismos estándar de control como ventanas y cuadros de diálogo. Otra ventaja es que las aplicaciones escritas para una interfaz gráfica de usuario son independientes de los dispositivos: a medida que la interfaz cambia para permitir el uso de nuevos dispositivos de entrada y salida, como un monitor de pantalla grande o un dispositivo óptico de almacenamiento, las aplicaciones pueden utilizarlos sin necesidad de cambios. Funciones de los Sistemas Operativos. Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse. Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas. Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos. Servir de base para la creación del software logrando que equipos de marcas distintas funcionen de manera análoga, salvando las diferencias existentes entre ambos. Configura el entorno para el uso del software y los periféricos; dependiendo del tipo de máquina que se emplea, debe establecerse en forma lógica la disposición y características del equipo. Como por ejemplo, una microcomputadora tiene físicamente dos unidades de disco, puede simular el uso de otras unidades de disco, que pueden ser virtuales utilizando parte de la memoria principal para tal fin. En caso de estar conectado a una red, el sistema operativo se convierte en la plataforma de trabajo de los usuarios y es este quien controla los elementos o recursos que comparten. De igual forma, provee de protección a la información que almacena. Categoría de los Sistemas Operativos. Sistema Operativo Multitareas. Es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante el cual una computadora procesa varias tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de multitareas. La conmutación de contextos (context Switching) es un tipo muy simple de multitarea en el que dos o más aplicaciones se cargan al mismo tiempo, pero en el que solo se esta procesando la aplicación que se encuentra en primer plano (la que ve el usuario). Para activar otra tarea que se encuentre en segundo plano, el usuario debe traer al primer plano la ventana o pantalla que contenga esa aplicación. En la multitarea cooperativa, la que se utiliza en el sistema operativo Macintosh, las tareas en segundo plano reciben tiempo de procesado durante los tiempos muertos de la tarea que se encuentra en primer plano (por ejemplo, cuando esta aplicación esta esperando información del usuario), y siempre que esta aplicación lo permita. En los sistemas multitarea de tiempo compartido, como OS/2, cada tarea recibe la atención del microprocesador durante una fracción de segundo. Para mantener el sistema en orden, cada tarea recibe un nivel de prioridad o se procesa en orden secuencial. Dado que el sentido temporal del usuario es mucho más lento que la velocidad de procesamiento del ordenador, las operaciones de multitarea en tiempo compartido parecen ser simultáneas. Sistema Operativo Monotareas. Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y es todo lo contrario al visto anteriormente, es decir, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una. Por ejemplo cuando la computadora esta imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión. Sistema Operativo Monousuario. Los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando. Estos tipos de sistemas son muy simples, porque todos los dispositivos de entrada, salida y control dependen de la tarea que se esta utilizando, esto quiere decir, que las instrucciones que se dan, son procesadas de inmediato; ya que existe un solo usuario. Y están orientados principalmente por los microcomputadores. Sistema Operativo Multiusuario. Es todo lo contrario a monousuario; y en esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes.En otras palabras consiste en el fraccionamiento del tiempo (timesharing). Tiempo Real. Un sistema operativo en tiempo real procesa las instrucciones recibidas al instante, y una vez que han sido procesadas muestra el resultado. Este tipo tiene relación con los sistemas operativos monousuarios, ya que existe un solo operador y no necesita compartir el procesador entre varias solicitudes. Su característica principal es dar respuestas rápidas; por ejemplo en un caso de peligro se necesitarían respuestas inmediatas para evitar una catástrofe. Tiempo Compartido. El tiempo compartido en ordenadores o computadoras consiste en el uso de un sistema por más de una persona al mismo tiempo. El tiempo compartido ejecuta programas separados de forma concurrente, intercambiando porciones de tiempo asignadas a cada programa (usuario). En este aspecto, es similar a la capacidad de multitareas que es común en la mayoría de los microordenadores o las microcomputadoras. Sin embargo el tiempo compartido se asocia generalmente con el acceso de varios usuarios a computadoras más grandes y a organizaciones de servicios, mientras que la multitarea relacionada con las microcomputadoras implica la realización de múltiples tareas por un solo usuario. Los sistemas Operativos mas usados actualmente son: Linux, Macintosh OS (MacOs), Windows 95, Windows98 y Windows NT, aunque algunos usuarios de computadoras mas antiguas continuan usando MS-DOS y Windows 3.X.
Introducción. Linux es un sistema operativo de computadoras muy parecido a Unix, de echo es un clon de Unix rescrito completamente si copiar ningun codigo del Unix original. Linux, el clónico de UNIX gratuito para el ordenador personal (PC), generado por un heterogeneo equipo formado por gurús de UNIX y hackers junto al recién llegado de turno. El sistema en sí refleja esta compleja herencia y, a pesar de que el desarrollo de Linux puede parecer un esfuerzo voluntario desorganizado, el sistema es potente, rápido y gratuito. Es un verdadero sistema operativo de 32-bits y 64-bits. Hay dos características muy peculiares que lo diferencian del resto de los sistemas que podemos encontrar en el mercado: Es libre: No tenemos que pagar ningún tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de software por el uso del mismo. El sistema viene acompañado del código fuente: El sistema lo forman el núcleo del sistema (kernel), más un gran número de programas/librerías que hacen posible su utilización. Linux corre u opera en casi cualquier computadora (386, 486, Pentium, Celeron, K6-2 Petium III, Amiga, Atari, 68XXX, Alpha, ARM, MIPS, SPARC y Power PC). Al ser Linux tan parecido a Unix y por utilizar la mayoría de los implementos de este sistema, muchos de los programas que corren en Unix también lo hacen en Linux, sin modificación alguna. Historia de Linux. Linux hace su aparición a principios de la década de los noventa (1991), cuando un estudiante de informática de la Universidad de Helsinki, llamado Linus Torvalds, empezó (como una afición y sin poderse imaginar a lo que llegaría este proyecto) a programar las primeras líneas de código de este sistema operativo llamado Linux (nombre que recibe en honor a su creador). Este comienzo estuvo inspirado en Minix, un pequeño sistema Unix desarrollado por Andy Tanenbaum. Luego de creado, Linux fue desarrollado en el Internet por cientos de ingenieros y estudiantes de ciencias de computadoras. Día a día, más y más programas/aplicaciones están disponibles para este sistema, y la calidad de los mismos aumenta de versión a versión. Si quiere sacar el máximo partido a su ordenador, si le gustaría disponer de todas las fuentes del sistema y de la mayoría de los programas, si está harto de mensajes del tipo ERROR A0458E7B:80280F8A y de cuelgues, entonces debería probar Linux. Caracteristicas de Linux. Linux es un sistema operativo completo con multitarea y multiusuario (como cualquier otra versión de UNIX). Esto significa que pueden trabajar varios usuarios simultáneamente en él, y que cada uno de ellos puede tener varios programas en ejecución. El sistema Linux es compatible con ciertos estándares de UNIX a nivel de código fuente, incluyendo el IEEE POSIX.1, System V y BSD. Fue desarrollado buscando la portabilidad de los fuentes: encontrará que casi todo el software gratuito desarrollado para UNIX se compila en Linux sin problemas. Y todo lo que se hace para Linux (código del núcleo, drivers, librerías y programas de usuario) es de libre distribución. En Linux también se implementa el control de trabajos POSIX (que se usa en los shells csh y bash), las pseudoterminales (dispositivos pty), y teclados nacionales mediante manejadores de teclado cargables dinámicamente. Además, soporta consolas virtuales, lo que permite tener más de una sesión abierta en la consola de texto y conmutar entre ellas fácilmente. El núcleo es capaz de emular por su cuenta las instrucciones del coprocesador 387, con lo que en cualquier 386 con coprocesador o sin él se podrán ejecutar aplicaciones que lo requieran. Linux soporta diversos sistemas de ficheros para guardar los datos. Algunos de ellos, como el ext2fs, han sido desarrollados específicamente para Linux. Otros sistemas de ficheros, como el Minix-1 o el de Xenix también están soportados. Y con el de MS-DOS se podrán acceder desde Linux a los disquetes y particiones en discos duros formateados con MS-DOS. Además, también soporta el ISO-9660, que es el estándar seguido en el formato de los CD-ROMs. Linux implementa todo lo necesario para trabajar en red con TCP/IP. Desde manejadores para las tarjetas de red más populares hasta SLIP/PPP, que permiten acceder a una red TCP/IP por el puerto serie. También se implementan PLIP (para comunicarse por el puerto de la impresora) y NFS (para acceso remoto a ficheros). Y también se han portado los clientes de TCP/IP, como FTP, telnet, NNTP y SMTP. El núcleo de Linux ha sido desarrollado para utilizar las características del modo protegido de los microprocesadores 80386 y 80486. En concreto, hace uso de la gestión de memoria avanzada del modo protegido y otras características avanzadas. Cualquiera que conozca la programación del 386 en el modo protegido sabrá que este modo fue diseñado para su uso en UNIX (o tal vez Multics). Linux hace uso de esta funcionalidad precisamente. El núcleo soporta ejecutables con paginación por demanda. Esto significa que sólo los segmentos del programa que se necesitan se cargan en memoria desde el disco. Las páginas de los ejecutables son compartidas mediante la técnica copy-on-write, contribuyendo todo ello a reducir la cantidad de memoria requerida para las aplicaciones. Con el fin de incrementar la memoria disponible, Linux implementa la paginación con el disco: puede tener hasta 256 megabytes de espacio de intercambio o "swap"3 en el disco duro. Cuando el sistema necesita más memoria, expulsará páginas inactivas al disco, permitiendo la ejecución de programas más grandes o aumentando el número de usuarios que puede atender a la vez. Sin embargo, el espacio de intercambio no puede suplir totalmente a la memoria RAM, ya que el primero es mucho más lento que ésta. La memoria dedicada a los programas y a la cache de disco está unificada. Por ello, si en cierto momento hay mucha memoria libre, el tamaño de la cache de disco aumentará acelerando así los accesos. Los ejecutables hacen uso de las librerías de enlace dinámico. Esto significa que los ejecutables comparten el código común de las librerías en un único fichero, como sucede en SunOS. Así, los ejecutables serán más cortos a la hora de guardarlos en el disco, incluyendo aquellos que hagan uso de muchas funciones de librería. También pueden enlazarse estáticamente cuando se deseen ejecutables que no requieran la presencia de las librerías dinámicas en el sistema. El enlace dinámico se hace en tiempo de ejecución, con lo que el programador puede cambiar las librerías sin necesidad de recompilación de los ejecutables. Ambiente Grafico de Linux o XFree86. X Windows es un enorme entorno gráfico para sistemas Unix, potente y también complejo. Originalmente fue desarrollado por el MIT, y desde entonces los desarrolladores de sistemas comerciales han convertido a las X en un estándar de las plataformas Unix. Prácticamente todas las estaciones de trabajo Unix del mundo utilizan X Window en alguna de sus variantes. El ambiente gráfico usa varios estándares de gestores de ventanas uno de ellos es el Gnome el cual fue hecho con la participación de un mexicano. Gnome. Instalación. Para instalar Linux depende de la distribución o versión que se use, acontinuacion se describirá el proceso de instalación de Red Hat Linux 6.1. Antes de instalar se deve de considerar si se desea conservar Windows o MS-Dos junto con Linux, de ser así se conserva una partición aparte para este sistema. Se introduce el CD de instalación, el cual es booteable lo que ahorra mucho trabajo. Después aparece un menú en el cual le pide que especifique la partición en la cual usara Linux, se recomienda cuando menos 600MB para instalar la workstation, y ademas 100MB para partición temporal (swap), acontinuacion se selecciona la contraseña para root (administrador o supervisor de la red), después se selecciona la zona horaria, el tipo de teclado, el tipo de mouse, el tipo de adaptador de vídeo y monitor, ya por ultimo se escoge el tipo de instalación, se recomienda workstation para principiantes, después de esto se descomprimen los archivos y se instalan en el sistema. Para finalizar el programa le pide que reinicie y después de esto aparece el Lilo, en el cual se selecciona el sistema a usar Windows, o Dos en este caso.
El significado de estas letras es el de Microsoft Disk Operating System. Microsoft es el nombre de la compañía que diseño este sistema operativo, e IBM la compañía que lo hizo estándar al adoptarlo en sus microordenadores. Este sistema operativo emplea discos flexibles con una organización determinada. Los discos se pueden grabar por una o por dos caras y la información se organiza en 40 pistas de 8 ó 9 sectores de un tamaño de 512 caracteres, reservándose el sistema para la propia información del disco, que puede ser disco removible o disco duro, teniendo en el segundo más capacidad pero similar estructura. Los nombres de los ficheros en MS-DOS, para los que se emplean tanto letras como números, se componen de dos partes: el nombre del fichero y la extensión, estando ambos datos separados por un punto. Las diferentes unidades de disco son identificadas por el MS-DOS a través de una letra seguida de dos puntos. Los tipos de extensión más habituales son como aparecería la memoria cargada con ellos; es decir, que pueden cargar directamente a memoria sin el auxilio del sistema operativo. Los de extensión .EXE precisan que el cargador del DOS los coloque en memoria, lo que significa que el sistema operativo debe estar en memoria. Los del tipo .BAT son los compuestos de comandos que se ejecutan secuencialmente. El sistema operativo tiene varios componentes que son: Rutinas de control, que funcionan con el programa IBM.DOS, y se encargan de las operaciones de entrada / salida. Procesador de comandos, también llamado COMMAND.COM, que procesa los dos tipos de comandos de que dispone el DOS; es decir, los residentes en memoria o internos, y los no residentes o externos, que residen en el disco del sistema operativo. Rutinas de servicios accesibles desde el programa control. También existe la posibilidad de subdividir el disco en subdirectorios que permiten un empleo más ágil de toda la información. MS-DOS esta lejos de ser el sistema operativo ideal, ya que, de momento, se trata de un sistema monotarea, pero aunque esto se resolviera, seguiría presentando problemas de diseño que provocan que el comportamiento de la máquina sea poco fiable. A pesar de estas desventajas y de que existen otros sistemas operativos en el mundo de la microinformática, hay que tener siempre presente la enorme cantidad de software que se ha desarrollado para DOS y que conviene aprovechar en lo posible. Estructura del MS-DOS. . El sistema operativo MS-DOS tiene una estructura arborescente donde existen unidades, dentro de ellas directorios y a su vez dentro de ellos tenemos los ficheros. Las unidades son las disqueteras y los discos duros. Los directorios son, dentro de las unidades, carpetas donde se guardan los ficheros. Los ficheros son conjuntos de datos y programas. El DOS tiene unos cien comandos, que para poder ser ejecutados necesitan tres ficheros: IBMBIOS.COM IBMDOS.COM COMMAND.COM El IBMBIOS.COM se encarga de las comunicaciones de entrada y salida. El IBMDOS.COM es el centro de los servicios del ordenador, es conocido también como kernel o núcleo. El COMMAND.COM carga y permite ejecutar todos los comandos. Estructura básica del sistema. El MS-DOS contiene cinco elementos fundamentales: La ROM-BIOS.- Programas de gestión de entrada y salida entre el Sistema Operativo y los dispositivos básicos del ordenador. La IO.SYS.- Son un conjunto de instrucciones para la transferencia de entrada/salida desde periféricos a memoria. Prepara el sistema en el arranque y contiene drivers de dispositivo residentes. MSDOS.SYS.- Es el kernel de MS-DOS, en que figuran instrucciones para control de los disquetes. Es un programa que gestiona los archivos, directorios, memoria y entornos. DBLSPACE.BIN.- Es el controlador del Kernel del compresor del disco duro que sirve para aumentar la capacidad de almacenamiento del disco, disponible a partir de la versión 6 del MS-DOS. Este controlador se ocupa de toda la compresión y descompresión de ficheros y se puede trasladar desde la memoria convencional a la memoria superior. COMMAND.COM.- Es el intérprete de comandos, mediante los cuales el usuario se comunica con el ordenador, a través del prompt \>. Interpreta los comandos tecleados y contiene los comandos internos de MS-DOS que no se visualizan en el directorio del sistema. Los ficheros IO.SYS, MSDOS.SYS y DBLSPACE.BIN son ocultos, es decir, no se ven al listar el directorio, y se cargan desde el disco a la memoria del ordenador al arrancar éste. Comandos de ayuda. - En MS.DOS existe una orden llamada HELP que permite ejecutar un programa en pantalla completa que ofrece ayuda al usuario a nivel de comandos. Este comando proporciona una referencia completa de los comandos de MS-DOS. El comando FASTHELP ejecuta un programa en el cual ofrece ayuda personalizada para cada orden del MS-DOS. Si se indica sin parámetros, muestra un índice de todos los comandos de los que puede ofrecer información. Si se ejecuta HELP o FASTHELP seguido del nombre de un comando, automáticamente se entra en la ayuda específica para ese comando sin la necesidad de pasar por el índice. Tipos de programas ejecutables. Estructura del programa con extensión com: Un programa con extensión COM están almacenados en archivos que contienen una copia fiel del código a ser ejecutado. Ya que no contienen información para la reasignación de localidades, son más compactos y son cargados más rápidamente que sus equivalentes EXE. El MS-DOS no tiene manera de saber si un archivo con extensión COM es un programa ejecutable válido. Este simplemente lo carga en memoria y le transfiere el control. Debido al hecho de que los programas COM son siempre cargados inmediatamente después del PSP y no contienen encabezado que especifique el punto de entrada al mismo, siempre debe comenzar en la dirección 0100h. Esta dirección deberá contener la primera instrucción ejecutable. La longitud máxima de un programa COM es de 65536 bytes, menos la longitud de PSP (256 bytes) y la longitud de la pila (mínimo 2 bytes). Cuando el sistema operativo transfiere el control a un programa COM, todos los registros de segmento apuntan al PSP. El registro apuntador de pila (SP), contiene el valor en la memoria de OFFFEh si la memoria los permite. En otro caso adopta el mínimo valor posible menos dos bytes (el MS-DOS introduce un cero en la pila antes de transferir el control al programa). Aún cuando la longitud de un programa COM no puede exceder de los 64 , las versiones actuales del MS-DOS reservan toda la memoria disponible. Si un programa COM debe ejecutar otro proceso, es necesario que el mismo libere la memoria no usada de tal manera que pueda ser empleada por otra aplicación. Cuando un programa COM termina, puede retornar al control del sistema operativo por varios medios. El método preferido es el uso de la función 4Ch de la Int 21, la cual permite que el programa devuelva un código de retorno al proceso que invocó. Sin embargo, si el programa está ejecutándose bajo la versión 1.00 del MS.DOS, el control debe ser retornado mediante el uso de la Int 20h. Un programa COM puede ser ensamblado a partir de varios módulos objeto, con la condición de todos ellos empleen los mismos nombres y clases de segmentos y asegurando que él modulo inicial, con el punto de entrada en 0100h sea enlazado primero. Adicionalmente todos los procedimientos y funciones deben tener el atributo NEAR, ya que todo el código ejecutable estará dentro del mismo segmento. Al enlazar un programa COM el enlazador mostrará el siguiente mensaje; "Warnig: no stack segment". Este mensaje puede ser ignorado, ya que el mismo se debe a que se ha instruido al enlazador para que genere un programa con extensión EXE donde el segmento de pila debe ser indicado de manera explícita, y no así en los COM donde esta es asumida por defecto. En la zona desde 000Ah hasta 0015h dentro del PSP se encuentran las direcciones de las rutinas manejadoras de los eventos Ctrl-C y Error critico. Si el programa de aplicación altera estos valores para sus propios propósitos, el MS-DOS los restaura al finalizar la ejecución del mismo. Estructura de un programa de extension exe: Los programas EXE son ilimitados en tamaño (él limite lo dictamina la memoria disponible del equipo). Además, los programas EXE pueden colocar el código, datos y pila en distintos segmentos de la memoria. La oportunidad de colocar las diversas partes de un programa en fragmentos diferentes de memoria y la de establecer segmentos de memoria con solamente códigos de que pudieran ser compartidos por varias tareas, es un significativo para ambientes multitareas tales como el Microsoft Windows. El cargador del MS-DOS, sitúa al programa EXE, inmediatamente después del PSP, aunque el orden de los segmentos que lo constituyen pueden variar. El archivo EXE contiene un encabezado, bloque de información de control, con un formato característico. El tamaño de dicho encabezado pude variar dependiendo del numero de instrucciones que deben ser localizadas al momento de carga del programa, pero siempre será múltiplo de 512. Antes de que el MS-DOS transfiera el control al programa, se calculan los valores iniciales del registro del segmento de código (CS) y el apuntador de instrucciones (IP) basados en la información sobre el punto de entrada, al programa, contenida en el encabezado del archivo EXE. Esta información es general a partir de la instrucción END en él modulo principal del programa fuente. Los registros de segmentos de datos y segmentos extras inicializados de manera que apunten al PSP de tal manera que el programa pueda tener acceso a la información contenida. Un programa EXE puede ser construido a partir de varios módulos independientes. Cada modulo puede tener nombres diferentes para el segmento de código y los procedimientos pueden llevar el atributo NEAR o FAR, dependiendo del tamaño del programa ejecutable. El programador debe asegurarse de que los módulos, a ser enlazados solo tenga una declaración de segmento de pila y que haya siod definido un único punto de entrada (por medio de la directiva END). La salida del enlazador es un archivo con extensión EXE el cual puede ser ejecutado inmediatamente. Instalación. Para instalar MS-DOS bastará con ejecutar el programa de instalación que está situado en el disquete número uno de MS-DOS. No es posible ejecutar MS-DOS desde los disquetes de instalación ya que dichos archivos están comprimidos. Instalar detecta el tipo de hardware y de software que contiene el PC y le comunica a este si no cumple con los requisitos mínimos o si existen características incompatibles con MS-DOS.
Es un entorno multitarea dotado de una interfaz gráfica de usuario, que a diferencia de las versiones anteriores, Windows 95 en teoria no necesita del MS-DOS para ser ejecutado, ya que es un sistema operativo, en la practica el MS-DOS se tiene que usar para instalarlo y cada vez que el sistema falla. Este SO esta basado en menús desplegables, ventanas en pantalla y un dispositivo señalador llamado mouse. Una de las características principales de Windows 95 es que los nombres de los archivos no están restringidos a ocho caracteres y tres de la extensión, pueden tener hasta 256 caracteres para tener una descripción completa del contenido del archivo. Además posee Plug and Play, una tecnología conjuntamente desarrollada por los fabricantes de PCs. Como se puede observar, WIN95 no presenta el acostumbrado Administrador de programas, puesto que este es sustituido por el Botón Inicio, y la Barra de tareas sustituye a la ventana del Administrador de programas, donde se encuentran las opciones principales y en ella se mostrarán las aplicaciones minimizadas. Como por ejemplo, la siguiente imagen muestra el grupo Accesorios abierto y el Microsoft Word minimizado: La Barra de tareas. La barra de tareas, recordará, sustituye al Administrador de programas, en el se mostrarán las aplicaciones minimizadas, como por ejemplo :
Los Accesos directos.
Las ventanas. También el cambio ha llegado a las ventanas, su principal cambio es en la forma de los botones de minimizar y maximizar, se les ha agregado otro botón más : Menú control Botones de cerrar o salir de la aplicación
Ejecutar.
Ayuda.
Que es Linux. Linux instalacion y primeros pasos. Sistemas Operativos. Miguel Pita Notas de MS-DOS |
![]() |
||
MTY NL MX |
www.rubioq.cjb.net |