|
Radiolocalizadores Skytel (MR) Introducción Este servicio, también denominado radio búsqueda, buscapersonas o paging, permite la localización y el envío de mensajes a un determinado usuario que disponga del terminal adecuado, conocido popularmente como "beeper". Se trata de una comunicación unidireccional, desde el que quiere localizar al que ha de ser localizado. Al igual que en la telefonía móvil, cada zona está cubierta por una estación terrestre, que da servicio a los usuarios ubicados dentro de su zona de cobertura. Los primeros sistemas tan sólo emitían un sonido o pitido, que indicaba que alguien estaba intentando decirnos algo. Luego, si así lo decidía el portador, establecía una comunicación telefónica. Es muy útil para profesionales, que han de desplazarse y no siempre están localizables, por ejemplo, médicos, técnicos de mantenimiento. En una segunda fase, aparecieron sistemas más perfeccionados, con envío de mensajes, aplicación de códigos para mantener seguridad, llamadas a grupos. Los sistemas de radiolocalizadores tienen aproximadamente 50 años de historia, siendo estos utilizados inicialmente por médicos, los cuales eran alertados en casos de emergencia, por este medio; el beneficio de este método radicaba, en que se podían localizar en casi cualquier parte que tuviera cobertura de la señal de radio, el operador marcaba una frecuencia, la cual correspondía al equipo del usuario, el equipo cuando detectaba la frecuencia, emitía un tono audible; los siguientes desarrollos permitieron un mensaje hablado por el operador después del tono. Estos sistemas continúan creciendo, adoptando tecnologías digitales, las cuales hacen más ágil y barato el servicio; por consiguiente hace mas accesible para toda clase de personas e instituciones. Fines generales del sistema
Software Utilizado Los sistemas radiolocalizadores, hasta la fecha han satisfecho la mayoría de tipos de demanda de servicios como son por tono, voz, numéricos y alfanuméricos. Con la reciente demanda de radiolocalizadores, aumentó la capacidad de manejo de mensajes a un menor costo, así el servicio de radiolocalizadores es una forma de comunicación ágil y económica, que esta expandiéndose de forma rápida en nuestro medio. Para poder contar con un servicio ágil es indispensable poseer un sistema que maneje los mensajes que van a ser enviados, de una forma automática (el computador se encarga de enviar los mensajes sin que un operario se involucre en el proceso) y con opción de enlazar en un entorno de red para poder crear ampliaciones, en forma más rápida y económica, de este modo ocasionar los menores perjuicios para los usuarios cuando se vaya a hacer una ampliación del sistema. Actualmente existe software para manejar la comunicación con el terminal de paginación que es vendido generalmente por el distribuidor del equipo de paginación, el soporte técnico es deficiente, ya que generalmente los programas son desarrollados por fuera del país, convirtiendo cualquier falla del software en una catástrofe, debido a la falta del soporte o manuales indicados para la corrección del percance; además con el rápido crecimiento de los sistemas radiolocalizadores es indispensable una conexión en red, con otros computadores, en donde un computador sirve de servidor por estar conectado al terminal de paginación, enrutando los mensajes de los otros computadores (clientes) a través de la red LAN u otro tipo de conexión, para luego ser enviados al terminal de paginación. Comúnmente las grandes empresas del sector de radiolocalizadores, desarrollan sus propios programas e interfaces al sistema radiolocalizadores, para ofrecer al cliente diferentes tipos de servicios y así, diferenciarse de las otras compañías del sector; en cambio las pequeñas y medianas empresas que no cuentan, con los recursos suficientes para establecer un departamento de sistemas (y que además este tenga conocimientos en comunicaciones); tienden a utilizar el software comercial que frecuentemente es desarrollado por el distribuidor del terminal de paginación. Entre el software mas utilizado en nuestro medio se tiene:
Estos programas a excepción del Unipage, son desarrollados para un ambiente de trabajo monousuario, por lo tanto se tienen inconvenientes cuando se desea tener un ambiente de trabajo multiusuario; los problemas más frecuentes son bajo rendimiento en el acceso a la base de datos y un alto tráfico en la red, lo cual puede ocasionar que el sistema se caiga, produciendo perdida de datos y mala imagen ante los usuarios, por la perdida momentánea del servicio. El Unipage de Motorola, cuenta con la ventaja sus clientes son terminales UNIX, más potente como sistema operativo multiusuario que Novell y Windows NT, generalmente las bases de datos utilizadas por estos programas no son comerciales, o sea que no tienen un patrón común con otras bases de datos; un problema adicional a esto, es que sus datos no son fácilmente exportables a otros programas o sistemas, y cuando se necesita compartir información entre distintos sistemas de radiolocalizadores esto conlleva a una ardua y tediosa labor de migración de datos. En este modelo tan cerrado, el ofrecer un nuevo servicio es un trabajo que generalmente consume mucho tiempo, esfuerzo, y obviamente recursos económicos. Protocolos del sistema de radiolocalizadores En los sistemas de radiolocalizadores es fundamental el protocolo de señalización. El protocolo de paginación es el sistema nervioso que controla el envío de mensajes. Un protocolo es un lenguaje o un conjunto de reglas, las cuales permiten el flujo de información sobre una red telefónica, radio, etc. y finalmente al radiolocalizadores. Estas reglas decretan la capacidad, velocidad de señalización, tiempo de vida de la batería e integridad de los datos, todas características críticas a los ojos del proveedor del servicio y por supuesto al usuario final. Los sistemas radiolocalizadores que actualmente se tienen, empezó alrededor de hace 40 años. En los 50s los radiolocalizadores respondían a un tono de señalización, este seleccionaba un usuario dependiendo de la frecuencia del tono que le llegara al equipo, esto permitía identificar a una docena de suscriptores en cada canal. En los siguientes años la adopción de ya no uno, sino de dos tonos secuenciales de audio para la localización del usuario permitía alrededor de 870 clientes. Esta tecnología continúa desarrollándose hasta alcanzar entre cinco y seis tonos de señalización, lo cual permitía tener una población de hasta 100,000 usuarios en el sistema. Ya entre los años 70s y 80s con el auge de la electrónica digital, se crean radiolocalizadores los cuales toman grandes beneficios de esta nueva tecnología, logrando así ofrecer nuevos servicios a los usuarios. Los siguientes son algunos de los protocolos más conocidos de estos equipos: Golay (1983) Golay esta diseñado para transmitir diferentes tipos de mensajes ya sean por un solo tono, numéricos, alfanuméricos, o mensajes de voz. Los datos son transmitidos utilizando códigos de corrección de errores. Otro beneficio del Golay es el mejoramiento de la vida de la batería. Golay divide los radiolocalizadores en grupos y transmite un encabezamiento en el código, así los radiolocalizadores escogen solamente los mensajes de grupo a que corresponde y no decodifican el resto del mensaje. Solo posee 6 dígitos en el capcode (formato de identificación del radiolocalizadores) y su baja velocidad de transmisión, son grandes inconvenientes cuando los sistemas tienen una gran cantidad de usuarios. POCSAG (1981) POCSAG (Post Office Code Standardization Advisory Group) se consideró un protocolo de alta velocidad cuando se desarrolló. Puede manejar más de dos millones de direcciones y soporta mensajes de tipo numérico, alfanumérico y de tono. Hoy POCSAG opera a 512, 1200 y 2400 bps, y es el protocolo de radiolocalizadores más extensamente difundido. Igual que el Golay, POCSAG posee un sistema robusto de detección y corrección de errores. La sincronización se efectúa mediante códigos de datos llamados claves, y cada radiolocalizadores podrá tener una clave diferente, así se pueden dividir en grupos de radiolocalizadores en el momento de la sincronización y mejorar la vida de la batería. Posee 7 dígitos en su capcode, y sus velocidades de transmisión, a pesar de ser mayores que el Golay, siguen siendo bajas para sistemas muy grandes. ERMES (1990) Los principales logros de este protocolo, son haber incrementado la capacidad de subscriptores de todos los servicios, mejora la ejecución del envío de mensajes, permitiendo de este modo un gran ahorro en el consumo de la batería. La velocidad de transmisión es de 6250 bps. Protocolo de comunicación de terminal de paginación Adoptado por Telocator (ahora conocido como "Personal Communications Industry Association" PCIA) como un protocolo estándar en servicios de radiolocalizadores. Este es referenciado como Telocator Alphanumeric Protocol (TAP), además el dispositivo de paginación permite la entrada de datos en el modo llamado de paginación completa. El protocolo de transferencia de datos utilizado hace posible la entrada de datos desde dispositivos, tales como microcontroladores o programas de computador que crean una rápida y sencilla manera de enviar la información al terminal de paginación. Las dos variaciones del protocolo son similares en estructura pero difieren en el modo de enviar los datos al terminal de paginación. Generalmente los dispositivos de paginación operan con una base de datos interna que varia en capacidad dependiendo del modelo y marca del dispositivo, esta guarda el capcode, funciones, flags de operación (los cuales permiten validar el mensaje para un usuario), prioridad y otras opciones. El modo de paginación completa permite paginar alguna dirección de un radiolocalizadores, dejando así que los códigos de operación sean manejados por el dispositivo que envía el mensaje; con esto no se limita la capacidad del sistema a la capacidad del terminal de paginación. Además sé decrementa el tiempo de espera en las líneas de los terminales de paginación al permitir que los dispositivos de entrada envíen gran cantidad de bloques de información en un solo paquete. Componentes del Sistema
Características de la fuente de entrada Como se menciona antes la fuente de entrada puede ser una computadora personal, un teléfono o un operador, este ultimo usando alguno de los medios anteriores. teléfono: Puede ser cualquier teléfono de marcación por tonos, comúnmente puede ser de forma remota o conmutador (marcando un numero y después de que el equipo contesta el código numero de radio y después el mensaje) y también directa (marcando directamente el numero y después el mensaje). Computadora: ya sea a través de Internet o por medio de un operador que estaría usando la misma para mandar un mensaje, esta computadora tendría que tener los programas y el hardware necesarios para accesar a la terminal de paginación directa o remotamente según el caso. Características del Equipo de Transmisión Generalmente poseen interfase RS232, posibilitando la
conexión directa con terminales de paging o radio enlaces digitales, sin
necesidad de efectuar ningún tipo de ajuste de niveles, con alta confiabilidad
y ahorro de tiempo de instalación. Ejemplo MATCH MPT
Terminal de paginación La terminal de paginación recibe el mensaje de la fuente de entrada y lo envía al transmisor. Ejemplo de Terminal de Paginación Dial Access Paging Terminal (Terminal telefónica de acceso a paging). Modelo 32: DAPT-Jr
Tipos de Radiolocalizadores Existen radiolocalizadores que pueden recibir diferentes tipos de mensajes:
Tono
Por lo que hay 6 formas en que el radiolocalizador de "Únicamente Tono" se puede comunicar con Usted: 4 tonos diferentes, una luz y una vibración que comúnmente solo avisan de un mensaje. Tono y voz La radiolocalización con voz es todavía popular en algunas partes del mundo. No ha sido adoptada en áreas donde la radiolocalización tiene gran uso debido al número limitado de suscriptores que se pueden acomodar en un canal de radio. Un sistema de radiolocalización a gran escala con múltiples transmisores no sería económicamente factible con radiolocalizadores de voz. El costo de transmisores múltiples ocasiona que el precio para los suscriptores sea tan elevado que es difícil pagar este servicio.
Numérico A los radiolocalizadores numéricos algunas veces el público en general les llama "beepers digitales". Este es un nombre incorrecto ya que existen dispositivos con despliegue numérico analógico, y un radiolocalizador generalmente no es analógico y digital a la vez. Así que llamémosles por su nombre correcto: Radiolocalizadores con despliegue Numérico. Este es, hasta ahora, el radiolocalizador más usado en el mundo. El "contenido de información" del mensaje es bastante completo (más que un tono), y la capacidad del canal es mucho mayor que en el caso de mensajes de voz. Los propietarios del sistema en muchas partes del mundo ofrecen este tipo de radiolocalizador y ha tenido una amplia aceptación por parte del público. Dado que muchos radiolocalizadores pueden operar en un canal de radio, y casi todos los sistemas numéricos están totalmente automatizados (sin operadores), el costo de su utilización es muy bajo. En otras palabras, el costo es bajo debido a que el número de personal requerido para operar el sistema es pequeño. Sin embargo, existen dos consideraciones técnicas importantes que hacen de la radiolocalización con despliegue numérico inusual o no factible en muchas partes del mundo. Estas son:
Cualquiera que analice la problemática y el costo de proporcionar operadores para procesar el tráfico de la radiolocalización numérica, se dará fácilmente cuenta que este tipo de radiolocalización no es el adecuado, y decidir cambiar a la radiolocalización con despliegue alfanumérico.
Despliegue Alfanumérico Con frecuencia se ha dicho que "lo bueno es el enemigo
de lo mejor". Esto puede ser cierto cuando se compara la radiolocalización
con despliegue numérico con la radiolocalización con despliegue alfanumérico.
Un despliegue numérico solamente muestra un número telefónico y numero que es
un código de un determinado mensaje predefinido. Si el suscriptor no reconoce
el número, no sabrá quien le está llamando, que asunto puede ser o si es o no
urgente.
El subscriptor a menudo puede seleccionar el método en que él recibirá una alerta cuando reciba un mensaje, pueden ser por estímulos visuales, estímulos audibles (generalmente un pitido o campanillas) o estímulos silenciosos (vibración). Tipos de Localizador VS capacidad del sistema. El tipo de radiolocalizador utilizado afecta el número de suscriptores que pueden ser atendidos en un canal de radio. Por ejemplo, las siguientes son estimaciones muy aproximadas:
Hablando en términos generales, la capacidad del sistema de radiolocalización se refiere al tamaño de la terminal de radiolocalización. "Tamaño" se refiere a la cantidad de entradas, a la cantidad de salidas y a la cantidad de memoria (la cantidad de códigos que soporta). Nuestra terminal de radiolocalización Unipage es modular y expandible de 2,000 códigos hasta mas de 2,000,000 códigos. Frecuencias de Operación Las frecuencias más comunes para radiolocalización
Las Frecuencias registradas en la secretaria de comunicaciones y transportes son en la banda de 929-930 MHz y 931-932 MHz respectivamente. Regiones cubiertas por SkyTel en México Tipos de conexión a una terminal de paginación Existen 2 puntos del sistema que requieren de una tecnología o desarrollo especial; primero se debe disponer de un terminal de paginación, la forma de conexión será definida por el protocolo TAP, o sea, que todo el desarrollo tiene que hacerse compatible con este estándar de los terminales de paginación; segundo, la conexión con el cliente externo podrá realizarse mediante líneas conmutadas o par aislado, en todo caso esto conlleva a la utilización de módems, tanto de parte de quien presta el servicio como del que lo utiliza, así, los programas que se utilicen o desarrollen deben ser capaces de utilizar este tipo de hardware. Para la comunicación con un cliente externo se debe crear un protocolo para el envío de mensajes, este protocolo debe brindar cierta seguridad en el envío de los datos, o sea, que no permita la entrada de personas no autorizadas, además debe ser pequeño y flexible, para una utilización optima del tiempo en las líneas conmutadas, ya que si hay otros usuarios utilizando este servicio, se debe hacer que el uso de este servicio sea lo mas eficiente posible, para asegurar, que no se desperdicie tiempo realizando labores innecesarias o superfluas. Conexión directa Se utiliza cuando el computador cliente y el terminal de paginación se encuentran en el mismo edificio. Se crea el enlace utilizando un puerto de comunicaciones del computador (Puertos seriales), el enlace se crea inicializando el puerto del computador con la misma configuración del puerto de comunicación del terminal de paginación y enviando los mensajes con el mismo protocolo del terminal. Conexión a través de módem y línea telefónica Cuando la distancia entre el computador y la terminal de paginación se hace más extensa se debe pensar en una conexión mediante un par de cobre o una línea telefónica, si es por periodos cortos lo ideal es tener una línea conmutada debido a su gran flexibilidad y bajo costo, pero si el volumen de información es grande se pueden presentar algunas dificultades debido a la dependencia del proveedor del servicio telefónico, poca seguridad en la red, problemas de ruido y además del costo adicional por el pago de la llamada (que en caso de un extenso volumen de información, el tiempo que se necesita estar conectado con el terminal de paginación sería mayor). Las empresas telefónicas del mundo varían mucho en su capacidad de proveer servicios de interconexión a las empresas que operan redes de servicios de radiolocalización móvil de personas. En ciertos países donde la interconexión con la red pública no es posible, o no es permitida, se realiza el servicio a través de telefonistas; éstas contestan las llamadas telefónicas y pasan los mensajes a la computadora para ser transmitidos por radio a los suscriptores. Hay muchas clases de troncalizaciones disponibles. El más común en los Estados Unidos se llama "D.I.D." y se refiere a la señalización de pulsos a través de dos hilos. Algunos tienen señalización DTMF (de tono) y algunos tienen señalización R-1 (de tonos, pero distinto a DTMF). Con frecuencia en Europa, Asia y el Medio Oriente, se utilizan troncalizaciones E&M de 6 hilos con la señalización MFC-R2. Existen muchas variaciones y modificaciones a los llamados "estándares". Recientemente se han estado ofreciendo interfases digitales. El estándar en los Estados Unidos es el "T-1", el cual es un formato PCM de 1,544 Mb/s con 24 canales, mientras que gran parte del resto del mundo utiliza el estándar CEPT que es un formato PCM de 2,048 Mb/s con 30+2 canales. Motorola tiene la capacidad de conectarse con casi todos los diferentes tipos de troncalización. Conexión directa con un cliente externo En ciertas ocasiones se hace necesario, no sólo enviar mensajes desde una conexión directa al terminal de paginación, sino también proveer el servicio a usuarios externos que no deseen utilizar el servicio de operadora, por desear una mayor seguridad de sus mensajes o por poseer un número considerable de mensajes, así se envían directamente al servidor donde este verifica la validez del usuario, para distribuir adecuadamente cada uno de los mensajes a su respectivo usuario. Conexión a través de Internet Un ISP (Internet Service Provider) es una compañía externa que provee un enlace a Internet, esta se puede suministrar a organizaciones o individualmente. Para crear el enlace entre El ISP y el servidor de mensajes se debe contar con un Internet Paging Gateway (IPG), que es un sistema de software diseñado para crear la interface entre los equipos codificadores e Internet. Generalmente se envía un e-mail (correo electrónico) el cual se transmite directamente al radiolocalizadores utilizando una página web. El sistema también podría enviar mensajes teniendo la base de datos conectada a una pagina en Internet en la cual se coloca la información de usuario y mensaje para luego distribuirse adecuadamente a través de la red. El IPG reside entre Internet y la compañía de radiolocalizadores, y sirve de puente entre sus respectivas interfaces y protocolos. En la gráfica anterior se muestra la conexión con un ISP, el Servidor de mensajes se conecta y descarga automáticamente los e-mail que han sido distribuidos por el IPG. El IPG puede ser creado en lenguajes de programación comúnmente utilizados en Internet como CGI, Perl, PHP, etc., este se crea en donde se encuentre la pagina Web, que podría ser el mismo ISP o un servidor diferente que preste el servicio de Homepage o paginas Web. El IPG se encarga de tomar los datos de la página como son el código del usuario y mensaje, verificar que exista el código del usuario para luego distribuirlo a una dirección de correo preestablecida. La línea punteada de la figura indica que el terminal de paginación puede estar conectado directamente al ISP o sino a un computador externo. Ventajas VS Desventajas en las conexiones
Futuro Se trata del servicio de "radiolocalización móvil de personas" (SkyTel), pero ahora en dos vías. Es decir, ahora el suscriptor (a diferencia del radiolocalizador tradicional de una vía, que sólo recibe mensajes) estará en posibilidad de enviar una respuesta al mensaje recibido, o bien, transmitir un mensaje a algún otro suscriptor del sistema. Realmente es posible que el concesionario ofrezca servicios de mensajería especializada a sus suscriptores. Los servicios personales de comunicación de banda angosta (PCS de banda angosta) operarán con base en coordinaciones internacionales, en las bandas de 901 MHz. a 902 MHz., de 930 MHz. a 931 MHz. y de 940 MHz. a 941 MHz. Los canales de transmisión tendrán anchuras de banda de 12.5 KHZ., 25 KHZ. ó 50 KHZ. Dependiendo del diseño del sistema del concesionario. También se planea acceder a Internet a través de estos dispositivos, visitar paginas (WAP), enviar correo y recibir noticias en línea. Bibliografía Cuestionario de sistemas Paging Cuestionario de sistemas Paging Transmisores de Paging Dial Access Paging Terminal Pagina de la SCT. Artículo sobre el sistema ERMES Buscapersonas Web de la EPPA, organización europea de paging, en inglés Skytel MR |
![]() |
||
MTY NL MX |
www.rubioq.cjb.net |