Inteligencia Digital Inteligencia Digital

 

Linea del tiempo de la computación Página 3

<<Anterior<<            >>Siguiente>>  

1944

La Mark I.

En 1937 el Dr. Howard H. Aiken de la Universidad de Harvard desarrolló una máquina automática de cómputo que combinaba todas las operaciones en un solo equipo, para ello empleó varias de las ideas originales de Babbage junto con el concepto de agujeros perforados de Jacquard y Hollerith. IBM lo ayudó en el equipo y en 1944 la Calculadora de Secuencia Automática Controlada o Mark 1 estaba terminada y fue presentada a la Universidad de Harvard. La Mark 1 pesaba 5 T. y constaba de un comlpejo de 78 máquinas sumadoras y calculadoras conectadas por 800 Km de cable. Las instrucciones se perforaban en cinta de papel y una vez que la máquina ejecutaba la primera instrucción no requería de la intervención humana, a partir de ese momento. La Mark 1 fue una computadora electromecánica en la cual las operaciones se llevaban a cabo mediante de interruptores y reveladores eléctricos. Apesar de que la tecnología había avanzado, estas máquinas todavía tenían restricciones a causa de su lentitud y de dificultades en su operación mecánica.

Después de esta máquina, se construyeron otras digitales en gran escala, como por ejemplo la llamada Mark II, también diseñada por Aiken.

1947

La ENIAC.

La primera computadora totalmente electrónica fue la E.N.I.A.C. construída en 1943; y fue terminada en 1945. E.N.I.A.C. , una computadora de Primera Generación, económica, científico-académico y funcionaba a válvulas de vacío, las que efectuaban las funciones de transferencia de control que en Mark I, realizaban los relevadores; esto, posibilitó que las operaciones se realizaran a mayor velocidad, así podía multiplicar mil veces más rápido que la máquina de Aiken.

Esta se construyó en la Universidad de Pennsylvania, la ENIAC fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert.

Mauchly y Eckert, después de varias conversaciones con el Dr. Atanasoff, leer apuntes que describían los principios de la computadora ABC y verla en persona, el Dr. John W. Mauchly colaboró con J.Presper Eckert, Jr. para desarrollar una máquina que calculara tablas de trayectoria para el ejército estadounidense.

El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de los Estados Unidos, culminó dos años después, cuando se integró a ese equipo el ingeniero y matemático húngaro John von Neumann (1903 - 1957). Las ideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para su desarrollo posterior, que es considerado el padre de las computadoras.

Era una computadora electrónica completamente operacional a gran escala, se terminó en 1946 y se llamó ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer), ó Integrador numérico o y calculador electrónico. La ENIAC construida para aplicaciones de la Segunda Guerra mundial, se terminó en 30 meses por un equipo de científicos que trabajan bajo reloj. La ENIAC, mil veces más veloz que sus predecesoras electromecánicas, irrumpió como un importante descubrimiento en la tecnología de la computación.

Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo. Pesaba 30 toneladas y ocupaba un espacio de 450 mts cuadrados, llenaba un cuarto de 6 m x 12 m y con tenía 18,000 bulbos, tenía que programarse manualmente conectándola a 3 tableros que contenían más de 6000 interruptores. Ingresar un nuevo programa era un proceso muy tedioso que requería días o incluso semanas. A diferencia de las computadoras actuales que operan con un sistema binario (0,1) la ENIAC operaba con uno decimal (0,1,2..9) La ENIAC requería una gran cantidad de electricidad. La leyenda cuenta que la ENIAC, construida en la Universidad de Pennsylvania, bajaba las luces de Filadelfia siempre que se activaba. La imponente escala y las numerosas aplicaciones generales de la ENIAC señalaron el comienzo de la primera generación de computadoras.

El control de la computadora se realizaba mediante el alambrado de cables removibles o cinta de papel y, una vez que el procesamiento de los datos había sido iniciado, ninguna modificación podía efectuarse a pesar de que surgiera la necesidad de hacerlo. Con la EDSAC fue posible tener las instrucciones y lo datos almacenados en la unidad de almacenamiento de la computadora.

1945

La EDVAC.

En 1945, John von Neumann, que había trabajado con Eckert y Mauchly en la Universidad de Pennsylvania, publicó un artículo acerca del almacenamiento de programas. El concepto de programa almacenado permitió la lectura de un programa dentro de la memoria de la computadora, y después la ejecución de las instrucciones del mismo sin tener que volverlas a escribir. La primera computadora en usar el citado concepto fue la llamada EDVAC (Eletronic Discrete-Variable Automatic Computer, es decir computadora automática electrónica de variable discreta), desarrollada por Von Neumann, Eckert y Mauchly.

Los programas almacenados dieron a las computadoras una flexibilidad y confiabilidad tremendas, haciéndolas más rápidas y menos sujetas a errores que los programas mecánicos. Una computadora con capacidad de programa almacenado podría ser utilizada para varias aplicaciones cargando y ejecutando el programa apropiado.

Hasta este punto, los programas y datos podría ser ingresados en la computadora sólo con la notación binaria, que es el único código que las computadoras "entienden". El siguiente desarrollo importante en el diseño de las computadoras fueron los programas intérpretes, que permitían a las personas comunicarse con las computadoras utilizando medios distintos a los números binarios.

1949

La EDSAC.

En 1949 se construyó la E.D.S.A.C. (Computadora Automática Electrónica de Almacenamiento Diferido); con ella los transistores sustituyeron a las válvulas y entonces aparecieron las computadoras de Segunda Generación.

Utilizando el mismo principio de almacenamiento se construyeron otras máquinas en utilizar cinta magnética como dispositivo de entrada y salida. Disponía de gran velocidad, confiabilidad, capacidad de memoria y la posibilidad de manejar igualmente números y materias descriptivas.

1949 John Mauchly desarrolla el Shot Code, el primer lenguaje mundial de alto nivel.
1951

La UNIVAC.

Conforme la tecnología avanzó en todas las áreas la investigación en el campo de las computadoras se extendió y los resultados se hicieron comercialmente más practicos en tamaño y costo. La UNIVAC 1 (Universal Automatical Computer), instalada en el Departamento de Censos de E.U.A. en 1951 fue la primera computadora que se produjo en forma comercial y contenía varias de las características de las computadoras actuales. Remington Rand comercializó esta máquina. El uso comercial de la computadora UNIVAC comenzó en 1954 y apartir de esa fecha la industria del procesamiento de datos comenzó a crecer hasta alcanzar su magnitud actual. La mayoría de las mejoras en las computadoras, desde esa fecha, han sido en la reducción de su tamaño, hasta el punto de miniaturizar las partes o componentes lo cual produjo un incremento en la velocidad de operación. Hoy en día las computadoras se diseñan y se construyen en diversos países del mundo, entre ellos: Rusia, Japón, E.U.A., Inglaterra Alemania y China.

1952

El COBOL.

Hasta este punto, los programas y datos podría ser ingresados en la computadora sólo con la notación binaria, que es el único código que las computadoras "entienden". El siguiente desarrollo importante en el diseño de las computadoras fueron los programas intérpretes, que permitían a las personas comunicarse con las computadoras utilizando medios distintos a los números binarios. En 1952 Grace Murray Hoper una oficial de la Marina de E.U., desarrolló el primer compilador, un programa que puede traducir enunciados parecidos al inglés en un código binario comprensible para la maquina llamado COBOL (COmmon Business-Oriented Languaje).

IBM construye su modelo 650, la primera computadora producida en masa, la compañía vendió 1500 antes de que llegaran al mercado.

1955 Naridender Kapany desarrolla la fibra óptica.
1956 IBM desarrolla el primer disco duro llamado RAMAC.
1957 Texas Instruments construye el primer circuito integrado. Bell Telephone introduce los primeros módems. Investigadores en Bell Labs inventan el láser.
1958

Utilizando el ábaco Lee Kaichen, un profesor chino, realizó cálculos mas rápido que una computadora en Seattle, New York y Taipei.

Xerox introduce la primera copiadora comercial.

1959 Digital Equipment Corporation desarrolla la PDP-1, la primera computadora comercial equipada con teclado y monitor.
1962

El Peoples National Bank en Gouster, Virginia, instala la primera ATM del mundo, no es muy exitosa y eventualmente la retiran.

Programadores en MIT crean el primer juego de vídeo.

1963 Douglas Engelbart construye el primer "Mouse" en el Stanford Research Institute, dos décadas más tarde, la Macintosh lo convertirá en un componente estándar.
1964

Se vislumbra ARPANET.

Hace años atrás, las agencias encargadas de la seguridad de la Nación Americana confrontaban una preocupación muy genuina: Cómo las autoridades se comunicarían efectivamente luego de un ataque nuclear. Las comunicaciones juegan un papel importante en las seguridad de las naciones. Cualquier autoridad central sería el blanco principal de un ataque.

En 1964 se da a conocer la primera propuesta para dicho problema. En primer lugar la red de comunicaciones sería diseñada desde sus orígenes sin ninguna autoridad central. El principio era sencillo: todos los nodos en la red tendrían igual estatus con la misma capacidad de transmitir, pasar y recibir mensajes. El mensaje por su parte sería dividido en paquetes, cada uno con la información suficiente para llegar a su destino, por lo que el viaje a través de la red sería independiente. La ruta que cada paquete tomase no tendría importancia, siempre y cuando llegase a su destino. A este concepto se le conoce como packet switching networking.

1965 Digital Equipment Corporation construye la primera mini-computadora, su costo es de $18,000. El lenguaje simple de computadoras BASIC es desarrollado, más tarde se convertirá en un lenguaje estándar para las computadoras personales.
1968 Se crea Intel.
1969

Debuta la ARPANET, precursora de la Internet.

La primera red grande y ambiciosa basada en dicho concepto (1964) en Estados Unidos fue realizada por la Advanced Reseach Projects Agency (ARPA). Para diciembre de 1969 se encontraban ya conectadas cuatro computadoras, tres en California y una en Utah, en la red que se conoció como ARPANET. Gracias a esta red, científicos e investigadores podían intercambiar información y hacer uso de facilidades de forma remota.

Se crea la "Bubble memory", esta permite a las computadoras retener información en dicha memoria aun cuando se apagan.

<<Anterior<<            >>Siguiente>>  

MTY NL MX
Martes 8 Enero 2001
Investigacion, diseño y mantenimiento de esta Web por: Francisco Leonel Rubio Quintanilla.

www.rubioq.cjb.net
Cualquier comentario al siguiente correo: [email protected]
o en la sección de opinión