Linea del tiempo de la computación Página 4
<<Anterior<<
>>Siguiente>>
1970 |
Se introduce el Floppy disck.
Intel desarrolla el primer chip de
memoria, la cual almacena 1024 bits de datos.
Xerox establece su Palo Alto Research
Center.
Bell Labs desarrolla
Uníx. |
1971 |
Texas Instruments introduce la
calculadora de bolsillo.
Aparece la primera impresora dot
matrix.
Crece ARPANET.
Rápidamente otras facilidades con recursos
computacionales comenzaron a hacer uso de esta innovadora tecnología
de packet-switching para interconectar sus propios sistemas y
eventualmente conectarse con ARPANET. Ya se encontraban alrededor de
20 nodos en ARPANET. |
1972 |
Atari lanza su primera máquina de
juegos, Pong. La compania se fundo el mismo año por Nolan
Bushnell.
Programadores en Bell Labs
desarrollan el lenguaje C.
Ray Tomlinson inventa el correo
electrónico.
ARPANET continua
creceiendo.
Para este segundo año de operación se había
descubierto algo inesperado. La mayoría del tráfico en ARPANET no
era precisamente computación a distancia sino noticias y mensajes
personales. Se desarrolla para entonces lo que se conoce como
mailing-lists, técnica para distribuir mensajes automáticamente a un
número grande de "suscriptores". ARPANET ya había aumentado a 40
nodos.
15 de Noviembre. El
4004.
El primer procesador el 4004, presentado en
el mercado el día 15 de noviembre de 1971, poseía unas características únicas para su tiempo. Para
empezar, la velocidad de reloj sobrepasaba por poco los 100 KHz,
disponía de un ancho de bus de 4 bits y podía manejar un máximo de
640 bytes de memoria. Realmente una auténtica joya que para entonces
podía realizar gran cantidad de tareas, pero que por desgracia no
tiene punto de comparación con los actuales micros. Entre sus
aplicaciones, podemos destacar su presencia en la calculadora
Busicom, así como dotar de los primeros tintes de inteligencia a
objetos inanimados. |
1973 |
La primera conexión
internacional.
En los años 70 la red continuó creciendo.
Incluyendo la primera conexión internacional (Inglaterra y Noruega -
1973). La estructura descentralizada de la red hacía fácil su
expansión. El tipo de computadora que se conectara no era
importante; sólo debía ser capaz de "hablar el mismo lenguaje"
basado en packet-switching.
1 de Abril. El 8008.
Intel
anunciaba una versión mejorada de su procesador. Se trataba del
8008, que contaba como principal novedad con un bus de 8 bits, y la
memoria direccionable se ampliaba a los 16 Kb. Además, llegaba a la
cifra de los 3500 transistores, casi el doble que su predecesor, y
se le puede considerar como el antecedente del procesador que
serviría de corazón al primer ordenador personal |
1974 |
1 de Abril. La Altair.
Intel anunciaba ese tan esperado primer
ordenador personal, de nombre Altair, cuyo nombre proviene de un
destino de la nave Enterprise en uno de los capítulos de la popular
serie de televisión Star Trek la semana en la que se creó el
ordenador. Esta computadora tenía un costo de al rededor de 400
dólares de la época, y el procesador suponía multiplicar por 10 el
rendimiento del anterior, gracias a sus 2 MHz de velocidad (por
primera vez se utiliza esta medida), con una memoria de 64 Kb. En
unos meses, logró vender decenas de miles de unidades, en lo que
suponía la aparición de la primer computadora que la gente podía
comprar, y no ya simplemente utilizar. La computadora contaban con
un CPU 8080 como cerebro. |
1975 |
Debuta Altair 8800, primera
computadora personal mercadeada a gran escala.
También se mercadea por primera vez
el Liquid cristal display.
Bob Metcalfe de Xerox desarrolla la
Ethernet. Se desarrolla el primer procesador de palabras, Electric
Pencil.
IBM introduce la impresora láser.
Para esa misma fecha el gobierno los demanda
por tener un monopolio. En el 1982 el gobierno deja el caso pero no
antes de procesar 30 millones de páginas de documentación sobre el
caso. |
1976 |
La primer micro computadora de uso
masivo.
Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la
primera micro computadora de uso masivo y más tarde forman la
compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más
grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte
es aún de las cinco compañías más grandes del mundo.
Data General revela su chip de
computadora en el ombligo de una belly dancer en el National
Computer Conference en Nueva York.
IBM desarrolla la impresora de
chorros de tinta o ink jet. |
1977 |
El Atari 2600 VCS (Video Computer
System).
Como una de las primeras consolas
para el publico en el mercado. El Atari 2600 es la consola mas
classica y domino despues de su inicio el mercado de videojuegos.
Aunque la tecnica desde vista de hoy es muy primitiva, miles de
juegos se hicieron para este sistema; Hasta hoy no hay una otra
consola con mas juegos..! Los simples juegos de solamente 4 KB (!)
pudieron fascinar a milliones. Para el PC ya hubo un paquete (Atari
Action Pack) para Fans "durodematar" de este sistema.
Ahora hasta hay un Doom-Clone (Screenshot),
que programarion unos freaks para el Atari 2600 VCS .
Bill Gates y Paul Allen oficialmente
fundan Microsoft.
La Apple II.
Apple introduce la Apple II, la primera
computadora pre-ensamblada; Apple II estara al mando del mercado de
computadoras personales hasta que las IBM aparezcan en el mercado en
el 1981.
Tandy y Commodore lanzan sus
computadoras con monitor integrado. |
1978 |
Wordstar es lanzada y prontamente se
convierte en el procesador de palabras más popular.
8 de Junio. El 8088, el 8086 y la IBM
PC.
La computadora personal no pasó a ser tal
hasta la aparición de IBM, el gigante azul, en el mercado. Algo que
sucedió en dos ocasiones en los meses de junio de 1978 y de 1979.
Fechas en las que respectivamente, hacían su aparición los
microprocesadores 8086 y 8088, que pasaron a formar el denominado
IBM PC, que vendió millones de unidades de ordenadores de sobremesa
a lo largo y ancho del mundo. El éxito fue tal, que Intel fue
nombrada por la revista "Fortune" como uno de los mejores negocios
de los años setenta. De los dos procesadores, el más potente era el
8086, con un bus de 16 bits (por fin), velocidades de reloj de 5, 8
y 10 MHz, 29000 transistores usando la tecnología de 3 micras y
hasta un máximo de 1 Mega de memoria direccionable. El rendimiento
se había vuelto a multiplicar por 10 con respecto a su antecesor, lo
que suponía un auténtico avance en lo que al mundo de la informática
se refiere. |
1980 |
dBASEII aparece en el
mercado.
Había ya más de 200 nodos, en
ARPANET.
Originalmente el "lenguaje" utilizado por
ARPANET fue NCP (Network Control Protocol). Luego fue sustituido por
un estándar más sofisticado conocido como TCP/IP. TCP (Transmission
Control Protocol) es el responsable de convertir el mensaje en
paquetes y luego reconstruir este en el destino. IP (Internet
Protocol) es el que maneja el viaje de los paquetes a través de
distintos nodos y redes dada la dirección de su destino. Dado que el
software que implementaba los protocolos de TCP/IP en las
computadoras era de fácil acceso -y sobre todo gratis- unido a la
descentralización de la red, no impedía que más y más computadoras
se conectasen. |
1981 |
IBM introduce la IBM PC con MS-DOS
como sistema operativo. |
<<Anterior<<
>>Siguiente>>
|