|
La televisión con pantalla plana es
introducida al mercado.
Micro Soft lanza el Windows 95 primer
sistema para PC basada en Intel que incluía en GI en el propio
sistema operativo.
Pixar Animation Studios y Disney
lanzan el primer largo metraje hecho completamente en computadora,
Toy Story.
La tecnología del DVD es
estandarizada.
Jeff Bezos funda Amazon.com.
Netscape se lanza público.
En Abril la NSF dejó de subsidiar lo
que se había considerado "el backbone del Internet"
27 de Marzo. Aparece el Pentium Pro.
La aparición, el 27 de marzo de 1995, del
procesador Pentium Pro supuso para los servidores de red y las
estaciones de trabajo dio un aire nuevo, tal y como ocurriera con el
Pentium en el ámbito doméstico. La potencia de este nuevo procesador
no tenía comparación hasta entonces, gracias a la arquitectura de 64
bits y el empleo de una tecnología revolucionaria como es la de .32
micras, lo que permitía la inclusión de cinco millones y medio de
transistores en su interior. El procesador contaba con un segundo
chip en el mismo encapsulado, que se encargaba de mejorar la
velocidad de la memoria caché, lo que resultaba en un incremento del
rendimiento substancioso. Las frecuencias de reloj se mantenían como
límite por arriba en 200 MHz, partiendo de un mínimo de 150 MHz. Un
procesador que en principio no tiene muchos visos de saltar al
mercado doméstico, puesto que los procesadores Pentium MMX parecen
cubrir de momento todas las necesidades en este campo. No podemos
asegurar que en un futuro cercano esto no acabe ocurriendo, pues en
el mundo de la informática han sucedido las cosas más extrañas, y
nunca se sabe por dónde puede tirar un mercado en constante
evolución.
18 de Septiembre. El Pentium
Overdrive.
El 18 de septiembre de 1995 Intel anuncia la
disponibilidad de un nuevo modelo procesador de mejora Pentium
Overdrive a 83 MHz (además del modelo a 63 MHz que ya existía) que
permite la actualización de los microprocesadores 80486 DX,
DX2 y SX. Compatible pin a pin con estos microprocesadores en
Pentium Overdrive integra la tecnología del Pentium en 3,3 voltios y
0'6 micras.
Aparte de ser como un Pentium genuino cabe
destacar la presencia de una memoria cache de 32 Kb, un regulador de
tensión para reducir la tensión de 5 a 3,3 voltios, disipador y
ventilador integrado y una circuitería interna que incrementa en dos
veces y media la frecuencia del bus del sistema (33 MHz * 2'5 = 82'5
MHz). El incremento medio en las prestaciones respecto a un 80486 a
66 MHz es de un 50 por ciento aunque en aplicaciones puntuales
(AutoCAD 13) puede ser de un 96 por ciento, lo que lo sitúa en las
prestaciones de un Pentium genuino a 75 MHz.
El Sega Saturn.
Sega Saturn apareció en el mercado para
paliar la crisis de la compañia que gracias a "maravillas" como 32X
o MEGA CD se habia producido. Aunque tambien influyó la crisis
general que se produjo despues del boom del 91y92 Sega creo una
maquina potente pero no conto con que sony estaba creando la psx.
Cuando sony publicó las caracteristicas tecnicas de psx en Sega sonó
la alarma de fracasos pero lo unico que pudieron hacer fue incluir
otro procesador identico ala cpu ,el SH 2, lo que encarecio la
maquina y complico su progamacion hasta limites insospechados. En
sega declararon que solo uno de cada cien programadores podia
esprimer la consola al maximo. Esto junto a una pesima campaña de
marketing produjo que sony trunfara en un mercado para ellos
desconocido.
El Virtual Boy.
El Virtual Boy fue seguramente el major
fracaso en la historia de Nintendo. En Noviembre en la expo de
Shoshinkai el Virtual Boy de 32-Bit fue presentado la primera vez al
publico. Lo especial de esta consola es que ofrece grafica de 3D
estilo Virtual Reality, pero solamente en los colores negro y rojo.
El sonido tambien fue mejorado solamente un poco en comparacion con
el Gameboy. La consola fue anunciada portatil, pero no es posible,
porque el Headset fue muy pesado para usarlo, y las manos se
necesitan para usar el controller.
El 21.07.1995 el Virtual Boy fue liberado en
el mercado officialmente en japon y en septiembre del mismo anio en
Estados Unidos. Como solamente se vendieron 200.000 unidades
mundialmente, pronto Nintendo se dio cuenta que nunca alcansarian el
éxito que tuvieron con el Gameboy; por eso Virtual Boy nunca fue
liberado en Europa.
Nintedo dijo en sus comerciales que pudieras
conectar dos Virtual Boys por un cable de Link, pero nunca se vendio
y ningun juego soportaba esa possibilidad. Ademas faltaban juegos
realmente buenos y la imagen de 3D en negro y rojo despues de un
tiempo provocaba dolor de cabeza a los jugadores.
Solamente se liberaron 20 juegos para el
Virtual Boy: 3D-Tetris (us) Galactic Pinball (jap/us), Golf (us),
Insmouse Mansion (jap), Jack Bros (jap/us), Mario Clash (jap/us),
Mario's Tennis inkl. Box (jap/us), Nester's Funky Bowling (us),
Panic Bomber (jap,us), Space Squash (jap), Red Alarm (jap/,us),
T&E Golf (jap), Teleroboxer (jap/us), Vertical Force (jap/us),
Virtual Fishing (jap) , Virtual League Baseball (us), Virtual
Professional Baseball '95 (jap), VTetris (jap), Wario Land (jap/us),
Waterworld (us) |