Inteligencia Digital Inteligencia Digital

 

Linea del tiempo de la computación Página  7

<<Anterior<<            >>Siguiente>>  

1993

Los Personal Digital Assistants (PDA o handheld computers) son introducidas.

Marc Andreesen y Eric Bina diseñan Mosaic, el primer navegador gráfico.

Debuta la Newton de Apple.

22 de Marzo. Sale el Pentium.

Sale el Pentium, conocidos por P5 en el mundo de la informática mientras se estaban desarrollando, y de los que la prensa de medio mundo auguraba un gran futuro, tal y como así ha sido. Estos procesadores pasarán a la historia por ser los primeros a los que Intel no los bautizó con un número, y sí con una palabra. Esto era debido a que otras compañías dedicadas a la producción de procesadores estaban utilizando los mismos nombres puesto que no se podía registrar una cadena de ellos como marca, y por lo tanto, eran de dominio público. De modo que a Intel no le quedó más remedio que ponerle una palabra a su familia de procesadores, que además, con el paso del tiempo, se popularizó en los Estados Unidos de tal forma, que era identificada con velocidad y potencia en numerosos cómics y programas de televisión. Estos procesadores que partían de una velocidad inicial de 60 MHz, han llegado hasta los 200 MHz, algo que nadie había sido capaz de augurar unos años antes.

Con una arquitectura real de 32 bits, se usaba de nuevo la tecnología de .8 micras, con lo que se lograba realizar más unidades en menos espacio. Los resultados no se hicieron esperar, y las compañías empezaron aunque de forma tímida a lanzar programas y juegos exclusivamente para el Pentium, hasta el punto que en este momento quien no posea un procesador de este tipo, está seriamente atrasado y no puede trabajar con garantías con los programas que actualmente hay en el mercado. Algo que ha venido a demostrar la aparición del nuevo sistema operativo de Microsoft Windows 95, que aunque funciona en equipos dotados de un procesador 486, lo hace sin sacar el máximo partido de sus funciones.

Diciembre Linux 1.0.

El núcleo de Linux estaba en la revisión 0.99.pl14, en una aproximación asintótica al 1.0. Actualmente, el núcleo se encuentra en la versión 1.1 parche 52, y se acerca la 1.2.2.

El Atari Jaguar (Jaguar 64 oficialmente).

Se presento en noviembre 1993 en Estados Unidos y en otonio 1994 en todo Europa y fue la primera consola de 64-Bit, 3 años antes del Release del Nintendo 64.

Desde 1994 tambien Comptronix en Colorado Springs empezo con la producción del Jaguar. En la consola se realizaron clasicos como Rayman, Tempest 2000, Alien vs. Predator, Iron Soldier 1 y 2 y mas. En otono 1995 al fin se libero el esperado Jaguar CD-ROM (con una mejor correction de errores que el CD de la Playstation o del Sega Saturn). Aunque la consola se vendia bien en Estados Unidos en 1996 desaparecio de las revistas de juego y se considera a ver sido un "Flop".

1994

El GPS es introducido en los Estados Unidos.

Marc Andreessen ayudan a fundar Netscape.

Se eliminan las restricciones comerciales de Internet.

El año 1994 fue sumamente importante en la historia del Internet. En este año se elimina las restricciones comerciales existentes hasta entonces. Es pues que un mayor interés de parte del sector privado y comercial hace que el Internet llame la atención de los medios. Para fines de 1994 había más de 3.8 millones de nodos registrados y más de 30 millones de usuarios estimados. Las oportunidades comerciales, educativas y de acceso a la información para todo tipo de aplicación son realmente numerosas. Esto unido a la des centralizada organización da un sentido de "libertad" donde se eliminan barreras geográficas y sociales.

Las últimas estadísticas demuestran que el crecimiento exponencial continúa y se estima en más de 19 millones el número de nodos en esta gran red de redes (7/97).

El Sega 32X.

En fin de noviembre 1994 en E.U. se libero el Sega 32x, un add-on para el Megadrive. El 32x aumento la capacidad del procesador y mejoro la gráfica.

Neo·Geo CD.

En 1994 SNK inicio el Neo·Geo CD. Con esa nueva consola se pudieron bajar los costos de produción de los grandes chips de rom. Pero con $300 dolares la consola todavia no era nada barrata. La gran desventaja fue la velocidad del transfer de datos, porque el CD-ROM era un single-speed. La majoria de los juegos de SNK eran de peleas y requerian un transfer y accesso a los datos mas rapido. Tiempo de mas de un minuto para iniciar un juego y 20-30 segundos entre los niveles o rounds de un juego eran normal. Mas tarde se inico una version con double-speed, pero solamente se vendio en el mercado japones. Ademas en ese tiempo el mercado de videojuegos ya era dominado por Nintendo´s Snes y Sega´s Genesis/MegaDrive.

El PC-FX.

El PC-FX de NEC fue el sucedor de 32-Bit- despues del PC-Engine/TurboGrafx 16 y fue liberado el 23.12.1994. El diseño es muy especial, pues la consola no es plana , si no esta parada como un PC-Tower. Se tomo este diseño para tener mas espacio para extensiónes.
Ademas este sistema tambien no tiene habilidades de 3D, como las otras comsolas de 32-Bit, si no es capaz de FMV (Full Motion Video) y juegos de 2D muy avanzados. Muchos juegos vienen con unas animaciones digitalisadas de anime excelentas.
PC-FX Control Pad Existen como 60 juegos para este sistema.

El Playstation.

El Sony Playstation, tambien conocida como psx, del gigante de electrónica Sony de Japón,se inicio en diciembre 1994 en Japón y en septiembre 1995 en los Estados Unidos de América. La venta en los Estados Unidos de América fue todo un exito: despues del primer fin de semana que la Playstation estuvo en venta, se vendieron mas de 100.000 piezas. En el principo hubo una cooperación de Sony con Nintendo para producir el SNES con CD-ROM para combatir contra el Sega-CD. El SNES-CD nunca se termino. Las empresas ya no trabajaron juntas y el Playstation entro al mercado contra el Nintendo 64, que todavia usa la technologia de cartridges/cartuchos.

1995

La televisión con pantalla plana es introducida al mercado.

Micro Soft lanza el Windows 95 primer sistema para PC basada en Intel que incluía en GI en el propio sistema operativo.

Pixar Animation Studios y Disney lanzan el primer largo metraje hecho completamente en computadora, Toy Story.

La tecnología del DVD es estandarizada.

Jeff Bezos funda Amazon.com.

Netscape se lanza público.

En Abril la NSF dejó de subsidiar lo que se había considerado "el backbone del Internet"

27 de Marzo. Aparece el Pentium Pro.

La aparición, el 27 de marzo de 1995, del procesador Pentium Pro supuso para los servidores de red y las estaciones de trabajo dio un aire nuevo, tal y como ocurriera con el Pentium en el ámbito doméstico. La potencia de este nuevo procesador no tenía comparación hasta entonces, gracias a la arquitectura de 64 bits y el empleo de una tecnología revolucionaria como es la de .32 micras, lo que permitía la inclusión de cinco millones y medio de transistores en su interior. El procesador contaba con un segundo chip en el mismo encapsulado, que se encargaba de mejorar la velocidad de la memoria caché, lo que resultaba en un incremento del rendimiento substancioso. Las frecuencias de reloj se mantenían como límite por arriba en 200 MHz, partiendo de un mínimo de 150 MHz. Un procesador que en principio no tiene muchos visos de saltar al mercado doméstico, puesto que los procesadores Pentium MMX parecen cubrir de momento todas las necesidades en este campo. No podemos asegurar que en un futuro cercano esto no acabe ocurriendo, pues en el mundo de la informática han sucedido las cosas más extrañas, y nunca se sabe por dónde puede tirar un mercado en constante evolución.

18 de Septiembre. El Pentium Overdrive.

El 18 de septiembre de 1995 Intel anuncia la disponibilidad de un nuevo modelo procesador de mejora Pentium Overdrive a 83 MHz (además del modelo a 63 MHz que ya existía) que permite la actualización de los microprocesadores 80486 DX, DX2 y SX. Compatible pin a pin con estos microprocesadores en Pentium Overdrive integra la tecnología del Pentium en 3,3 voltios y 0'6 micras.

Aparte de ser como un Pentium genuino cabe destacar la presencia de una memoria cache de 32 Kb, un regulador de tensión para reducir la tensión de 5 a 3,3 voltios, disipador y ventilador integrado y una circuitería interna que incrementa en dos veces y media la frecuencia del bus del sistema (33 MHz * 2'5 = 82'5 MHz). El incremento medio en las prestaciones respecto a un 80486 a 66 MHz es de un 50 por ciento aunque en aplicaciones puntuales (AutoCAD 13) puede ser de un 96 por ciento, lo que lo sitúa en las prestaciones de un Pentium genuino a 75 MHz.

El Sega Saturn.

Sega Saturn apareció en el mercado para paliar la crisis de la compañia que gracias a "maravillas" como 32X o MEGA CD se habia producido. Aunque tambien influyó la crisis general que se produjo despues del boom del 91y92 Sega creo una maquina potente pero no conto con que sony estaba creando la psx. Cuando sony publicó las caracteristicas tecnicas de psx en Sega sonó la alarma de fracasos pero lo unico que pudieron hacer fue incluir otro procesador identico ala cpu ,el SH 2, lo que encarecio la maquina y complico su progamacion hasta limites insospechados. En sega declararon que solo uno de cada cien programadores podia esprimer la consola al maximo. Esto junto a una pesima campaña de marketing produjo que sony trunfara en un mercado para ellos desconocido.

El Virtual Boy.

El Virtual Boy fue seguramente el major fracaso en la historia de Nintendo. En Noviembre en la expo de Shoshinkai el Virtual Boy de 32-Bit fue presentado la primera vez al publico. Lo especial de esta consola es que ofrece grafica de 3D estilo Virtual Reality, pero solamente en los colores negro y rojo. El sonido tambien fue mejorado solamente un poco en comparacion con el Gameboy. La consola fue anunciada portatil, pero no es posible, porque el Headset fue muy pesado para usarlo, y las manos se necesitan para usar el controller.

El 21.07.1995 el Virtual Boy fue liberado en el mercado officialmente en japon y en septiembre del mismo anio en Estados Unidos. Como solamente se vendieron 200.000 unidades mundialmente, pronto Nintendo se dio cuenta que nunca alcansarian el éxito que tuvieron con el Gameboy; por eso Virtual Boy nunca fue liberado en Europa.

Nintedo dijo en sus comerciales que pudieras conectar dos Virtual Boys por un cable de Link, pero nunca se vendio y ningun juego soportaba esa possibilidad. Ademas faltaban juegos realmente buenos y la imagen de 3D en negro y rojo despues de un tiempo provocaba dolor de cabeza a los jugadores.

Solamente se liberaron 20 juegos para el Virtual Boy: 3D-Tetris (us) Galactic Pinball (jap/us), Golf (us), Insmouse Mansion (jap), Jack Bros (jap/us), Mario Clash (jap/us), Mario's Tennis inkl. Box (jap/us), Nester's Funky Bowling (us), Panic Bomber (jap,us), Space Squash (jap), Red Alarm (jap/,us), T&E Golf (jap), Teleroboxer (jap/us), Vertical Force (jap/us), Virtual Fishing (jap) , Virtual League Baseball (us), Virtual Professional Baseball '95 (jap), VTetris (jap), Wario Land (jap/us), Waterworld (us)

<<Anterior<<            >>Siguiente>>   

MTY NL MX
Martes 8 Enero 2001
Investigacion, diseño y mantenimiento de esta Web por: Francisco Leonel Rubio Quintanilla.

www.rubioq.cjb.net
Cualquier comentario al siguiente correo: [email protected]
o en la sección de opinión